LUIS BRANDONI ESTALLA EN VIVO CON NELSON CASTRO CONTRA PABLO ECHARRI Y LO MANDA AL C.. HIPOCRITAS
La controversia estalló en la escena cultural argentina cuando Luis Brandoni, reconocido actor y figura política, defendió la película “Homo Argentum” en una entrevista con Nelson Castro, desatando una tormenta de críticas hacia Pablo Echarri. En un entorno tenso, Brandoni, quien había asistido a la proyección esperando una comedia ligera, se encontró con una obra que desnudaba las contradicciones de la identidad argentina. Con una frase contundente, “Las películas no contagian”, intentó desactivar la crítica que sostiene que el film fomenta conductas negativas.
La película, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, ha polarizado a la opinión pública desde su estreno, dividiendo a artistas, críticos y ciudadanos. Mientras algunos la celebran como un espejo satírico de la sociedad, otros la ven como un ataque directo a la cultura argentina. La figura de Guillermo Franchela, protagonista del film, se convirtió en el centro de la controversia, siendo defendido por Brandoni y atacado ferozmente por Katia Aleman, quien lo tildó de “empleado del establishment audiovisual”.
La situación escaló cuando el presidente Javier Milei proyectó “Homo Argentum” en la Quinta de Olivos, utilizándola como un símbolo de su discurso contra la cultura subsidiada. Este acto transformó la polémica cultural en un fenómeno político, llevando a que defensores y críticos de la película se alinearan con diferentes posturas ideológicas.
Con la sociedad argentina dividida entre quienes aplauden la valentía del film y quienes lo consideran una ofensa, la pregunta persiste: ¿puede el cine ser un espacio de reflexión sin ser apropiado por la política? “Homo Argentum” no solo ha capturado la atención por su contenido, sino que ha encendido un debate sobre la identidad nacional y el rol del arte en tiempos de polarización. Las reacciones extremas en redes sociales y en las salas de cine son prueba del impacto que esta obra ha tenido en el país.