Los príncipes de Brunei han desatado una tormenta diplomática al excluir a Doña Letizia Ortiz de una invitación a una celebración exclusiva en España, lo que ha generado un intenso debate sobre las relaciones entre la realeza española y la de Brunei. En un gesto que muchos interpretan como una clara preferencia por el rey Felipe VI y la princesa Leonor, la invitación al evento, que conmemoraba el 34 cumpleaños del príncipe Abdul Matín, fue enviada exclusivamente a ellos, dejando a la reina consorte fuera de la lista.
Este acto ha levantado cejas y ha suscitado una variedad de reacciones en los medios. Algunos lo ven como un signo de respeto hacia la futura reina de España, mientras que otros consideran que es una forma sutil de marcar distancia con Letizia. La situación se complica aún más por el contexto de las relaciones internacionales, donde el protocolo y las dinámicas de poder juegan un papel crucial. La decisión de los príncipes de Brunei de no incluir a Letizia puede reflejar tensiones más profundas dentro de las casas reales, que han manifestado reservas hacia la reina consorte en el pasado.
Abdul Matín, con su imagen de príncipe moderno y sofisticado, ha sabido ganar popularidad en el ámbito internacional, mientras que su esposa, Anisha, ha complementado su figura con un estilo elegante y discreto. Su elección de España como destino vacacional y su participación en eventos de alto perfil como el polo han reforzado su estatus como una de las parejas reales más relevantes del continente asiático.
La controversia plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones diplomáticas entre Brunei y España, así como sobre el papel de la reina consorte en la monarquía española. A medida que la atención mediática se intensifica, queda por ver cómo responderá la Casa Real española a esta situación y si habrá repercusiones en las relaciones entre las distintas casas reales. La exclusión de Letizia podría ser un indicativo de un cambio en la percepción internacional de su papel y su influencia en la monarquía.