Ángela Benedetti, exembajadora de Colombia, ha hecho explosivas revelaciones sobre el gobierno de Gustavo Petro, desnudando la falta de experiencia de Laura Sarabia, mano derecha del presidente. En una reciente entrevista con Semana, Benedetti expresó su profunda decepción con la administración actual, señalando que el país se encuentra en una “decadencia preocupante”. Su crítica se centra en Sarabia, quien ocupa un rol fundamental en el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y a quien Benedetti considera inadecuada para el cargo debido a su escasa formación académica y experiencia laboral.
Benedetti, hermana del actual embajador ante la FAO, Armando Benedetti, subrayó que Sarabia pasó de ser asistente a manejar prácticamente el país, lo que, según ella, es un claro síntoma de los problemas que enfrenta Colombia. La exembajadora cuestionó la lógica detrás de la ascensión de Sarabia, sugiriendo que su falta de preparación es alarmante, especialmente en un contexto donde se requieren decisiones complejas, como la reactivación económica. Citando al exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, Benedetti argumentó que es inconcebible que una persona sin experiencia en finanzas esté en una posición tan crucial.
La crítica no se limita a Sarabia; Benedetti también arremetió contra Petro por delegar responsabilidades en alguien que, a su juicio, carece de la madurez necesaria para ejercer el poder. Esta situación ha llevado a un vacío de liderazgo en el gobierno, lo que, según Benedetti, agrava la crisis actual. “¿Quién puede entender que un presidente deje el país en manos de una niña inexperta?”, cuestionó con frustración.
La exembajadora concluyó que el poder puede corromper a cualquier persona, especialmente a aquellas que son jóvenes e inexpertas. A medida que la administración de Petro enfrenta crecientes desafíos, las palabras de Benedetti resuenan como un llamado a la reflexión sobre la capacidad de liderazgo en el país. La falta de dirección y la elección de personal clave podrían tener repercusiones significativas en el futuro político de Colombia.