¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación que podría desestabilizar el gobierno de Gustavo Petro tras la filtración de audios comprometedores que involucran a Álvaro Leiva, exministro de Relaciones Exteriores. Las grabaciones, publicadas por el periódico español El País, revelan conversaciones secretas que sugieren un plan para forzar la salida anticipada del presidente.
Los audios, que incluyen diálogos con congresistas estadounidenses y menciones a figuras clave de la oposición como Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay, han desatado una ola de conmoción en el ámbito político colombiano. La Fiscalía, a través de su Dirección Especializada contra la Corrupción, está verificando la autenticidad de estas grabaciones y el contexto en el que se produjeron, buscando establecer si hay elementos que configuren delitos como conspiración o sedición.
Uno de los fragmentos más impactantes incluye un intercambio entre Leiva y la vicepresidenta Francia Márquez, lo que ha generado especulaciones sobre su posible implicación en los intentos de desestabilización. Además, Leiva menciona una reunión con el congresista estadounidense Mario Díaz Balart, lo que sugiere la posible intervención de actores internacionales en este escándalo político.
A medida que la investigación avanza, varios de los mencionados han negado cualquier vínculo con actividades conspirativas. Sin embargo, la presión sobre el gobierno de Petro aumenta, y aliados del presidente exigen medidas contundentes si se confirma la existencia de un plan para desestabilizar el orden constitucional.
La situación es crítica y podría marcar un antes y un después en la política colombiana. La ciudadanía está a la espera de respuestas claras mientras el país se enfrenta a un clima de polarización y desconfianza institucional. Este escándalo no solo desafía la estabilidad del gobierno actual, sino que también plantea serias preguntas sobre el futuro de la democracia en Colombia. ¡Estén atentos, porque esto apenas comienza!