No es una pena admitir que no sabes algo e intentar aprenderlo. El golf nunca ha sido lo nuestro, así que cuando leímos que Rafael Nadal hizo un hoyo en uno en el hoyo 14, dejando barras blancas, supimos que era algo impresionante, pero entonces surgió la pregunta: ¿Qué hizo realmente?
Un hoyo en uno (también llamado ace) es cuando un golfista golpea la bola desde el tee directamente al hoyo, de un solo golpe. Sin rebotes en la calle, sin putting, sin segundas oportunidades. Solo un swing, un golpe, un glorioso golpe. Es una mezcla de habilidad, concentración, precisión y sí, un poco de suerte. Incluso los golfistas profesionales pueden pasar toda su carrera sin anotar uno.
Consultamos algunos datos generales sobre el hoyo en uno en el Registro Nacional de Hoyos en Uno.
En Estados Unidos se juegan aproximadamente más de 500 millones de rondas de golf al año.
En promedio, cada campo tiene entre 25 000 y 30 000 rondas al año.
Cada campo registra entre 10 y 15 hoyos en uno al año.
Se anota un hoyo en uno cada 3500 rondas de golf.
La probabilidad de hacer un hoyo en uno es de 1:3500.
Solo entre el 1 % y el 2 % de los golfistas consigue un hoyo en uno al año.
El promedio de años de juego es de 24.
El hándicap promedio de los golfistas que hacen un hoyo en uno es de 14.
El grupo de edad que más hoyos en uno hace es el de 50 a 59 años (25 %), seguido del de 40 a 49 años (24 %).
Las pelotas más utilizadas son Titleist (45 %), Nike (14 %) y Top Flite (11 %).
Un hoyo en uno en un par cuatro se llama Albatros.
Los medios de comunicación del golf se hicieron eco rápidamente del impresionante tiro de Rafa. Y compartió el momento con orgullo en Instagram. ¿Una leyenda del tenis anotando un ace en el campo de golf? Naturalmente, se volvió viral.