¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El enfrentamiento político entre el senador Iván Cepeda y el partido Centro Democrático, liderado por Álvaro Uribe Vélez, ha estallado en una feroz batalla pública que amenaza con sacudir los cimientos de la justicia en el país. En un comunicado incendiario, el Centro Democrático ha rechazado de manera categórica las acusaciones de Cepeda sobre la desaparición forzada de dos víctimas durante la controvertida operación Oríon, acusándolo de manipular la información para atacar a sus opositores políticos.
La tensión se intensificó el 30 de enero, cuando Cepeda, en un tweet explosivo, identificó a un vendedor ambulante y a una joven deportista como víctimas de esta operación militar. El partido de Uribe no tardó en responder, señalando que las fechas y datos proporcionados por Cepeda no coinciden con la información de la Jurisdicción Especial para la Paz (JP), sugiriendo que el senador está instrumentalizando el dolor de las víctimas para avanzar en su agenda política.
Este escándalo no solo pone en entredicho la credibilidad de Cepeda, sino que también plantea serias preguntas sobre el uso de la justicia en la política colombiana. El Centro Democrático advierte que la manipulación de la memoria histórica de las víctimas se ha convertido en una estrategia común para atacar a opositores, lo que podría tener graves repercusiones para la democracia y el estado de derecho en el país.
El partido ha prometido presentar evidencia ante instancias internacionales, alertando sobre la politización de la justicia y el peligro que representa para cualquier ciudadano. La situación se torna crítica y la ciudadanía debe estar alerta ante estas manipulaciones. Este conflicto no es solo un choque entre figuras políticas, sino una batalla por la integridad de las instituciones en Colombia. ¡La política colombiana está en una encrucijada y todos deben estar atentos a lo que está en juego!