El manacorí está lejos del circuito, pero sigue de cerca todo lo que sucede alrededor del deporte. Propone una nueva regla para mantener el atractivo.
Una de las preguntas que ronda en la cabeza de tenistas, entrenadores y fanáticos es lo que sucederá con el tenis en el futuro, teniendo en cuenta que cada vez la gente tiene menos paciencia y menos tiempo para sentarse enfrente del televisor y ver por horas un partido. Así como en su momento se barajó la posibilidad de reducir de cinco a tres sets los Grand Slams, Rafael Nadal propone una nueva reglamentación en el juego para mantener el atractivo.
Más allá del poco tiempo, el público también muestra desinterés por el juego, por lo que desde la ATP buscan mejorar día a día la posibilidad de darle un mayor atractivo al deporte para atraer a las generaciones venideras y, ante ello, Rafa muestra una gran preocupación por la inmovilidad de las normas. Principalmente, porque con el pasar de los años, el tenis parece ir en camino a jugadores de una altura predominante y de gran movilidad, lo que genera una inquietud en Rafael Nadal con respecto al estilo de juego que se avecina.
Nadal dio una charla en la Universidad Alfonso X el Sabio.
El servicio es el golpe más importante del tenis. Con él, se inicia el punto y es en el único momento donde el tenista decide qué hacer y dónde poner la pelota sin depender del rival, pero los jugadores, al ser cada vez más altos, tienen una increíble potencia que provoca que la pelota tome una velocidad que sea prácticamente imposible de devolver. Una situación que genera preocupación tanto en el manacorí de 38 años como en varios entrenadores de primer nivel, ya que llevan el juego a la desaparición de los quiebres y que sean, únicamente, aces o primeros saques.
A post shared by Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal (u0040rafanadaluax)
“El tenis no ha cambiado prácticamente nada en cuanto a reglas a lo largo de su historia. La gente es cada vez más alta y se mueve mejor. El saque tiene un impacto decisivo. Si no hay cambios en las reglas que limiten esa potencia, aparecerá alguien de más de dos metros y con buena movilidad y no podrás competir contra él, no podrás conseguir un break. Ese día aún no ha llegado”, destacó Rafael Nadal durante su presencia en la Universidad Alfonso X.
El día después del retiro
Casi cinco meses han pasado del día que Rafael Nadal decidió colgar la raqueta en la Copa Davis y retirarse del profesionalismo luego de una larga trayectoria llena de éxitos y alegría. Sin embargo, para el español el retiro no le afectó en lo más mínimo, aunque siente una pequeña molestia con respecto a que perdió el sabor a la competencia con el que vivía en el día a día.
“Después de tantos años, cuando te retiras, hay un impasse en el que la cabeza y el cuerpo hacen un parón, pero desde hace unas semanas ya me siento más centrado. La retirada no me ha sentado mal, lo he tolerado bien. La cabeza hace un stop momentáneo. He perdido competitividad y eso me enfada. Voy a jugar al golf y no estoy tan concentrado. No entiendo ir a jugar sin un objetivo, más allá de acondicionar el cuerpo”, destacó en la charla con los alumnos.