Entertainment

La película de Wes Anderson que Bryan Cranston calificó como la “película perfecta”

Desde que apareció en 1996 con su primer largometraje, Bottle Rocket, el director Wes Anderson se ha ganado rápidamente un lugar en nuestro imaginario cinematográfico colectivo. Su estilo único se ha vuelto inmediatamente reconocible y ha sido responsable de algunas obras de arte verdaderamente magníficas.

Los colores de Anderson y el uso de la simetría funcionan perfectamente en la creación de la prometedora y, sin embargo, arruinada familia Tenenbaum en The Royal Tenenbaums, o en la creación de un universo infantil marcado por una tensión entre el control y la rebelión en Moonrise Kingdom. Pero si bien estas dos películas son increíbles por sí mismas, tal vez la obra maestra de Anderson sea algo más. Tal vez el director nunca haya estado tan en la cima de su carrera como en la película de atraco de 2014, The Grand Budapest Hotel.

Ahora bien, no somos los únicos que pensamos eso. El actor Bryan Cranston, que ha trabajado con Anderson tanto en Isle of Dogs como, más recientemente, en Asteroid City, ha dicho públicamente que The Grand Budapest Hotel es en realidad más que su película favorita de Anderson. De hecho, afirmó en una entrevista con The Independent que El Gran Hotel Budapest es “una película perfecta”. ¡Y puede que tenga razón! Seguro que tienes tu propia selección de películas favoritas de Wes Anderson, pero quizá sea hora de reconocer El Gran Hotel Budapest por lo que es: la película en la que las peculiaridades de Anderson se unieron para formar el conjunto más coherente de su carrera.

Wes Anderson crea un mundo de fantasía en ‘El Gran Hotel Budapest’

Comencemos por cómo el estilo de Anderson convierte el mundo real en una fábula. Ahora bien, hay dos cosas que tener en cuenta. La primera es que la historia del conserje del hotel interpretado por Ralph Fiennes que intenta hacer valer sus derechos sobre un costoso cuadro que le dejó una anciana viuda (Tilda Swinton) cuyo asesinato se le acusa de incriminar podría muy bien pintarse con tintes más realistas.

Por otro lado, sin embargo, la historia de El Gran Hotel Budapest es la historia de un tiempo pasado: una narración dentro de una narración dentro de una narración. De este modo, adquiere un aire de fábula que los colores saturados del director y el centrado literal de sus personajes en la pantalla ayudan a consolidar. Ambientadas en el país ficticio de Europa del Este de Zubrowka entre las dos guerras mundiales, las aventuras de Monsieur Gustave y su mano derecha Zero Moustafa (Tony Revolori) se convierten en un cuento de hadas moderno.

¡Será mejor que no estés lidiando con la inefable maravilla de la condición humana cuando regrese!

El Gran Hotel Budapest es, como muchas de las películas de Anderson, una en la que la sinceridad de las emociones humanas brilla más que todo lo demás. Esto puede sonar como una declaración extraña considerando lo farsescas que suelen ser las actuaciones en los proyectos de Anderson, pero la monotonía y el habla rápida siempre están ahí a favor de la verdad. Los personajes de Anderson rara vez mienten, y si hay un lugar en el que eso tiene perfecto sentido, es en un cuento de hadas.

Por supuesto, Anderson suele elegir y dirigir a sus actores de una manera muy deliberada, asegurándose de que tengan los gestos necesarios para que su narrativa funcione, pero sus elecciones de reparto rara vez han tenido más sentido que en El Gran Hotel Budapest. Todos, desde Fiennes y Swinton hasta los jóvenes amantes interpretados por Revolori y Saoirse Ronan y los malos de Adrien Brody y Willem Dafoe, están en su punto. Juntos, este conjunto añade otra capa de fantasía a la ya fantástica historia de Monsieur Gustave.

Por último, está la banda sonora compuesta por Alexandre Desplat. Inspirada en la música folclórica de Europa del Este, es una hermosa banda sonora, que se ganó con justicia un premio de la Academia en 2015. Pero, a diferencia de los éxitos instrumentales creados por Mark Mothersbaugh para otras películas de Anderson, no destaca tanto por sí sola, sino que se mezcla con el fondo para crear la atmósfera de un país que ya no existe.

‘El Gran Hotel Budapest’ recupera las obras de un escritor a menudo olvidadoEsto cobra aún más importancia cuando tenemos en cuenta la inspiración detrás de El Gran Hotel Budapest. Al final de la película, los espectadores son informados de que El Gran Hotel Budapest está basada en los escritos de un tal Stefan Zweig. El autor austríaco fue en su día uno de los más traducidos del mundo, pero, tras la Segunda Guerra Mundial, sus obras cayeron en gran medida en el olvido.

Durante un viaje por Europa, Anderson adquirió una copia de Beware of Pity, la única novela completa de Zweig, que cuenta la historia de un teniente que se enamora de una chica paralizada de cintura para abajo pero que finalmente no logra actuar en consecuencia. La trama, por supuesto, no tiene nada que ver con El Gran Hotel Budapest, pero las vibraciones de la escritura de Zweig, completas con la narrativa de las muñecas rusas, están todas ahí.

“También leí The Post Office Girl, que se publicó por primera vez hace poco. El Gran Hotel Budapest tiene elementos que en cierto modo fueron robados de ambos libros. Dos personajes de nuestra historia están destinados a representar vagamente al propio Zweig: nuestro personaje “Autor”, interpretado por Tom Wilkinson, y la versión teóricamente ficticia de él mismo, interpretada por Jude Law. Pero, de hecho, M. Gustave, el personaje principal interpretado por Ralph Fiennes, también está modelado significativamente por Zweig”, le dijo Anderson al biógrafo de Zweig, George Prochnik, para The Telegraph.

Está claro que Anderson también se inspiró en El mundo de ayer de Zweig, un réquiem de 1942 por Austria antes de que fuera anexada por Hitler, y por una Europa que murió en algún momento de los años 30, o tal vez incluso antes. Es por eso que El Gran Hotel Budapest trata tanto sobre un mundo que ha sido, un mundo que ya no existe. A diferencia del autor de la película, Zweig nunca regresó de Sudamérica a un mundo cambiado. De origen judío, se quitó la vida junto a su esposa, Lotte, durante su exilio en Brasil, en 1942. El hecho de devolverle la vida a su memoria es otro aspecto que hace que la película sea tan especial.

Related Posts

Michelle Obama Reveals She’s In Therapy As She Gears Up For “Next Phase” In Life

During a recent episode of The Jay Shetty Podcast, she candidly shared that she is in therapy to support her transition into a new life phase. The Obamas…

El nuevo hotel de Rafael Nadal ya está aquí: es pura magia mediterránea

Inspirado en la energía del tenis y el estilo de vida activo que define a Rafael Nadal, ZEL Punta Cana, un resort todo incluido, abrió sus puertas en…

Hijo de Ricky Martin, se despide de TikTok por su posible cierre

Valentino, hijo de Ricky Martin, comparte su despedida de TikTok en medio de la incertidumbre sobre su cierre en Estados Unidos. Uno de los mellizos del reconocido cantante…

Guillermo Iglesias, el hijo menor de Julio Iglesias y Miranda, cumple 18 años: erudito del piano, políglota y el niño mimado de sus hermanas Cristina y Victoria

El joven lleva una vida alejada de los focos en Miami, aunque los veranos los suele pasar en la casa de su padre en Marbella junto a su…

Enrique Iglesias y Anna Kournikova bailan con sus gemelos a ritmo de rock

Nicholas y Lucy protagonizan las últimas publicaciones de Instagram de Enrique Iglesias y Anna Kournikova. Con la llegada de las Navidades, famosos como Enrique Iglesias y Anna Kournikova hacen de su Instagram una ventana…

Se revela el género del bebé que Rafa Nadal y Mery Perelló están esperando: Toni Nadal lo revela a Toni Nadal.

Menos de una semana después de que la revista Semana confirmase que Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo, el tío del extenista ha revelado el 𝓈ℯ𝓍o del bebé. Toni Nadal sufrió un lapsus con…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *