ARMANDO BENEDETTI TEMEROSO POR LA SERIA DECLARACIÓN DE EE. UU. CONTRA EL GOBIERNO DE PETRO

En una explosiva declaración que ha sacudido los cimientos de la política colombiana, el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, ha arremetido contra el ministro Armando Benedetti, desnudando las contradicciones del gobierno de Gustavo Petro. “¿Cómo se renuncia a algo que no se tiene?”, fue la punzante pregunta que ha resonado en redes sociales, evidenciando una crisis diplomática sin precedentes.

La situación se desató tras la revocación de la visa del presidente Petro, una medida inusual que ha desatado un terremoto político en Bogotá. Fuentes del Departamento de Estado han justificado esta acción citando “actos imprudentes” del mandatario colombiano durante una protesta en la ONU, donde se refirió al primer ministro israelí como “genocida” y propuso la creación de un ejército internacional para proteger al pueblo palestino.

En un intento por mostrar unidad, dos ministros colombianos, Rosa Villavicencio y Germán Ávila, renunciaron simbólicamente a sus visas estadounidenses. Sin embargo, la narrativa se complicó cuando otros miembros del gabinete revelaron que no habían tomado la iniciativa, sino que habían recibido notificaciones de EE.UU. sobre la cancelación de sus visas.

Benedetti, conocido por su estilo directo, propuso una renuncia masiva de visas como respuesta, pero Landau rápidamente cuestionó la validez de dicha acción. La intervención estadounidense ha transformado este episodio en un estudio de caso sobre la diplomacia moderna, donde un tweet puede tener un impacto mayor que una declaración formal.

Este conflicto no solo pone en tela de juicio la legitimidad de Petro, sino que también revela la fragilidad de las relaciones entre Colombia y EE.UU. en un contexto de creciente tensión. Las palabras de Landau han dejado una marca indeleble en la política colombiana, desafiando al gobierno de Petro a responder a una crisis que va más allá de lo simbólico. La pregunta ahora es: ¿cómo reaccionará el gabinete colombiano ante esta embestida? La comunidad internacional observa con atención.