¡ESCÁNDALO! EL MAGISTRADO ALFONSO CAMPO DETIENE AL GOBIERNO DE PETRO HOY

¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El magistrado Alfonso Campo del Consejo Nacional Electoral acaba de dar un golpe devastador al gobierno de Gustavo Petro al rechazar la excisión del movimiento Maíz, un movimiento que buscaba consolidar un partido único de izquierda. Esta decisión, que nadie anticipó, podría reconfigurar radicalmente el panorama político del país.

En una jugada que ha tomado por sorpresa a los líderes del petrismo, Campo ha presentado una ponencia que pone en jaque las ambiciones de figuras clave como María José Pizarro y David Racero. La intención de dividir el movimiento para facilitar la construcción de un bloque monolítico de izquierda ha recibido un contundente NO, desatando una tormenta interna que amenaza con fragmentar aún más la ya frágil unidad del oficialismo.

La votación decisiva se llevará a cabo este miércoles, y la presión sobre el Consejo Nacional Electoral es inmensa, luego de que un tribunal administrativo de Bogotá exigiera una respuesta rápida. La situación es crítica: si Campo logra que su ponencia sea aprobada, el pacto histórico enfrentará un obstáculo monumental en su intento de unificación, dejando a los sectores progresistas en una lucha interna desgastante.

Este viraje inesperado ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza, tanto dentro del gobierno como entre sus opositores. Los rivales de Petro están al acecho, listos para capitalizar cualquier debilidad en su estructura. La narrativa de unidad, cuidadosamente cultivada por el presidente, se tambalea al borde del colapso.

Las implicaciones son profundas: la falta de una excisión formal limitará la capacidad de los líderes del movimiento Maíz para definir sus propias estrategias y agendas, atrapándolos en un limbo político que podría costarles caro en las próximas elecciones. Este acontecimiento no solo es un revés para el petrismo, sino un punto de inflexión que podría marcar el destino de Colombia.

La tensión está en el aire. Este miércoles, el futuro del gobierno y del pacto histórico se decidirá en una sesión que podría cambiar el curso de la política colombiana. ¡Estén atentos!