**Nicolás Maduro reacciona a orden de Gustavo Petro de militarizar frontera entre Colombia y Venezuela**
En un giro explosivo de los acontecimientos, Nicolás Maduro ha expresado su agradecimiento al presidente colombiano Gustavo Petro tras la decisión de militarizar la frontera entre Colombia y Venezuela. Esta medida, anunciada por Petro en un trino, implica el despliegue de 25,000 soldados colombianos en la zona del Catatumbo, en un intento por combatir el narcotráfico en colaboración con las fuerzas venezolanas.
Maduro, quien ya había enviado 15,000 hombres a la frontera, ha señalado que esta coordinación es vital para enfrentar a las mafias que operan en la región. “Agradezco al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, por fortalecer la zona binacional”, declaró Maduro, enfatizando la necesidad de unir esfuerzos para garantizar la seguridad y la soberanía de ambos países.
Sin embargo, la situación se complica. Mientras Colombia y Venezuela intensifican su cooperación militar, Estados Unidos ha elevado la tensión al calificar a Maduro como “un terrorista fugitivo” y líder del cartel de los soles. Marco Rubio, secretario de Estado, ha denunciado la participación de Maduro en el narcotráfico, lo que ha llevado a un despliegue militar estadounidense en el Caribe, generando incertidumbre sobre posibles acciones contra Venezuela.
Diosdado Cabello, figura clave del régimen de Maduro, ha desestimado las amenazas de Estados Unidos, acusando a Washington de “vender humo” a su población. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación cómo Colombia se adentra en un conflicto que podría tener repercusiones severas en la región.
La militarización de la frontera no solo marca un cambio en la política de seguridad de Colombia, sino que también plantea interrogantes sobre la legitimidad de Maduro y su régimen en medio de acusaciones de narcotráfico. La situación es crítica y el futuro de las relaciones entre estos dos países, así como la lucha contra el narcotráfico, pende de un hilo.