¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El presidente Gustavo Petro ha dado un giro inesperado al derogar el polémico decreto que convocaba a una consulta popular, una decisión que ha dejado a todos boquiabiertos. Armando Benedetti, el ministro del Interior, confirmó que el decreto ya está firmado, pero la falta de publicación oficial genera más preguntas que respuestas. ¿Por qué ahora? ¿Qué esconde esta maniobra política en medio de la reciente aprobación de la reforma laboral?
La derogatoria llega tras un intenso proceso de conciliación en el Congreso, donde la reforma laboral fue aprobada con un respaldo abrumador: 59 votos a favor en el Senado y 126 en la Cámara de Representantes. Benedetti destaca que el gobierno logró mantener la mayoría de sus propuestas, lo que ha llevado a una situación tensa entre el ejecutivo y el legislativo. La representante María Fernanda Carrascal, conciliadora del proyecto, confirmó que 66 de los 70 artículos aprobados en el Senado coincidían con las propuestas originales del gobierno.
Sin embargo, el camino no ha sido fácil. La consulta popular había generado un intenso debate jurídico, y el registrador nacional del estado civil, Hernán Penagos, se negó a proceder con su convocatoria, alegando que se estaba desconociendo la voluntad del Congreso. Con esta derogatoria, Petro se enfrenta a un nuevo desafío: continuar negociando con el Congreso para avanzar en sus reformas.
La situación es crítica y el país está en vilo, esperando la reacción de las altas cortes sobre la legalidad de la consulta. La derogatoria no solo marca un cambio en la estrategia del presidente, sino que también podría redefinir el futuro político de Colombia. Mantente informado, porque cada segundo cuenta en este desenlace que podría cambiar el rumbo del país. ¡No te pierdas lo que viene!