**¿Y SI EL MUNDIAL FUERA POR ECONOMÍA? | GRUPO G**
En una jornada electrizante del Mundial, el Grupo G ha dejado claro que el fútbol no solo se juega en la cancha, sino también en la economía. Suiza y Camerún se enfrentaron en un partido que reflejó la abismal diferencia entre sus economías: mientras Suiza ostenta un PIB de 812.9 mil millones de dólares y un PIB per cápita de 93,457.4 dólares, Camerún apenas alcanza los 45.24 mil millones y un PIB per cápita de 1,661.70 dólares. El resultado fue devastador: Suiza arrasó con un 4-0, dejando a Camerún matemáticamente eliminado.
En otro choque, Brasil se midió a Serbia, donde el PIB de Brasil de 1,609 millones de dólares superó al de Serbia, pero el PIB per cápita cuenta otra historia. Con Serbia en 9,214.99 dólares y Brasil en 7,518.83, el empate 2-2 reflejó la lucha económica entre ambos países. La inflación de Serbia, un alarmante 15%, contrasta con el 6.47% de Brasil, pero el crecimiento económico serbio de 7.4% dejó a los cariocas en apuros.
La segunda jornada mostró a Camerún enfrentándose a Serbia, donde la victoria fue para los europeos con un 3-1, evidenciando la fragilidad económica del equipo africano. En el siguiente partido, Brasil y Suiza se encontraron en un duelo de titanes, pero el resultado final de 2-2 dejó a Brasil en el tercer lugar, mientras Suiza se consolidó como líder del grupo.
Con la última jornada en el horizonte, Suiza se posiciona como el gigante del grupo con 7 puntos, mientras que Brasil, con 5, avanza a la siguiente fase. Serbia, aunque cerca, se queda fuera con 4 puntos y Camerún se despide sin haber sumado. La economía ha hablado, y el Mundial ha sido testigo de una batalla donde los números han dictado el destino. ¡El fútbol y la economía, un juego de poder!