¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El excanciller Álvaro Leiva ha sido convocado de urgencia por la Comisión de Investigación y Acusación, y su declaración podría desatar una crisis institucional sin precedentes. En cartas explosivas, Leiva ha acusado directamente al presidente Gustavo Petro de graves irregularidades, incluyendo un sorprendente señalamiento de supuesta adicción a las drogas. La situación se torna crítica, y el país entero se encuentra al borde de un estallido político.
La nueva citación está programada para el martes 29 de julio de 2025, tras la ausencia de Leiva en su primera comparecencia el pasado 21 de julio. La Comisión, liderada por el representante Carlos Cuenca, considera su testimonio crucial para la investigación que podría tener repercusiones devastadoras para la administración Petro. Las cartas de Leiva, que han sacudido el panorama político, fueron inicialmente denunciadas por el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, y han abierto un intenso debate sobre la legitimidad del gobierno.
El documento oficial de la nueva convocatoria asegura que la sesión contará con la supervisión de un funcionario del CTI, garantizando así la transparencia del proceso. Sin embargo, la presión sobre Leiva es enorme: su declaración no solo podría confirmar las acusaciones, sino también generar un efecto dominó que comprometa la estabilidad del gobierno actual.
A medida que la nación se prepara para esta audiencia histórica, los analistas y partidos políticos debaten las implicaciones de estas acusaciones. ¿Son un intento de desprestigiar a Petro o un acto necesario para salvaguardar la institucionalidad? La respuesta podría cambiar el rumbo de Colombia.
La expectativa es palpable. La comparecencia de Álvaro Leiva podría ser un hito en la política colombiana, y todos los ojos están puestos en lo que revelará. ¿Estará el país listo para enfrentar las consecuencias de estas acusaciones explosivas? La historia está en juego, y la nación aguarda con ansiedad el desenlace.