¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, ha destapado una conspiración que podría cambiar el rumbo de la política colombiana. Audios filtrados del excanciller Álvaro Leiva revelan un oscuro plan para derrocar al presidente Gustavo Petro y colocar a la vicepresidenta Francia Márquez en el poder. La situación es crítica, y las repercusiones podrían ser devastadoras para la democracia del país.
En una conversación secreta, Leiva se muestra dispuesto a colaborar con potencias extranjeras, incluso mencionando al gobierno de Donald Trump, en un intento por forzar la salida de Petro. “Hay que sacar a ese tipo”, dice Leiva, advirtiendo que si Petro continúa en el cargo hasta las elecciones de 2026, el caos se desatará. Reyes no ha dudado en calificar estas acciones como un ataque directo a la estabilidad democrática, denunciando la implicación de actores externos en asuntos internos.
La controversia ha estallado, y figuras políticas mencionadas por Leiva han desmentido cualquier vínculo con él. Entre ellos, el congresista Mario Díaz-Balart y el senador Miguel Uribe Turbay, quienes han negado haber tenido contacto con el excanciller. Además, la periodista Vicky Dávila, citada como posible aliada, ha aclarado que nunca se discutió tal colaboración.
Este escándalo ha encendido un debate candente en la política colombiana, con llamados a una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de las acusaciones. Mientras tanto, el clima de polarización se intensifica, y las voces a favor de Petro denuncian una estrategia de desestabilización por parte de sus opositores.
A medida que el país se adentra en un contexto preelectoral, la urgencia de la situación no puede subestimarse. Las revelaciones de Leiva podrían tener consecuencias impredecibles en los próximos días. La pregunta que todos se hacen es: ¿realmente existe una amenaza para la democracia colombiana o se trata de una exageración mediática? La respuesta podría definir el futuro político de Colombia.