**AGUILAR: “La lista de Epstein incluye a amigos y donantes poderosos de Trump, no solo a él”**
En un giro explosivo en el caso Jeffrey Epstein, el despido de la fiscal encargada de la investigación ha encendido alarmas sobre la posible manipulación de la justicia en Estados Unidos. Durante un intenso debate en Negocios Televisión, expertos plantearon serias dudas sobre la transparencia del gobierno de Donald Trump, sugiriendo que su administración podría estar intentando ocultar información crítica relacionada con el escándalo.
Carlos Aguilar, analista geopolítico, afirmó que la lista de Epstein no solo involucra a Trump, sino también a figuras prominentes de su círculo, incluidos donantes significativos como Jamie Dimon de JP Morgan. “Si Trump no tiene nada que ocultar, ¿por qué no se hacen públicas esas listas?”, cuestionó Aguilar, subrayando la creciente presión sobre el expresidente.
El debate se intensificó al mencionar que la justicia estadounidense parece estar bajo el control de intereses poderosos, lo que plantea interrogantes sobre la integridad de las instituciones. “La imagen de Estados Unidos sufre cuando se percibe que el poder judicial no actúa de manera independiente”, advirtió Juan Antonio, otro comentarista presente en el programa.
La manipulación de pruebas, como la edición de grabaciones clave, y la falta de claridad sobre el papel de Epstein y sus conexiones con la inteligencia, sugieren que este caso va mucho más allá de un simple escándalo penal. La implicación de figuras de alto perfil en un posible encubrimiento resuena en los ecos de un sistema que podría estar siendo utilizado para proteger a los poderosos.
Con la presión mediática y pública en aumento, la pregunta que persiste es: ¿qué más se oculta detrás de esta red de complicidades? La urgencia de desclasificar documentos y esclarecer la verdad se vuelve cada vez más crítica, mientras el mundo observa cómo se desarrolla esta historia que podría redefinir la percepción de la justicia en América.