**MÉXICO SE TRANSFORMA: EL NUEVO TREN DE SHEINBAUM IMPULSA LA ECONOMÍA NACIONAL**
En un giro radical que podría redefinir la movilidad y la economía de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado el ambicioso proyecto del tren México-Pachuca, prometiendo no solo modernizar el transporte, sino también detonar un crecimiento económico sin precedentes. Este tren, que conecta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la ciudad de Pachuca, se erige como un símbolo de la cuarta transformación del país, buscando revertir décadas de desmantelamiento del sistema ferroviario.
Durante años, la privatización había sumido al transporte ferroviario en el olvido, priorizando el beneficio de unos pocos sobre el bienestar colectivo. Sin embargo, con la reactivación de proyectos ferroviarios, el tren México-Pachuca se presenta como un eslabón crucial en la estrategia de conectividad nacional, acortando tiempos de viaje y generando oportunidades de inversión y empleo. Se estima que la obra beneficiará a 1.2 millones de habitantes, con la posibilidad de atraer más de 100,000 millones de pesos en inversiones y crear alrededor de 150,000 empleos.
La construcción, que se desarrollará en un tiempo récord de un año y medio, incluye 57 km de vías electrificadas y estaciones diseñadas para facilitar la intermodalidad, conectando con otros sistemas de transporte. Esta iniciativa no solo representa un avance en la infraestructura, sino que también promete un impacto social significativo, mejorando la calidad de vida de miles de mexicanos al reducir drásticamente los tiempos de desplazamiento.
La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) garantiza la transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto, asegurando que los beneficios se distribuyan equitativamente entre la población. Con el tren México-Pachuca, México está a punto de vivir un renacimiento ferroviario que podría transformar su futuro económico y social. La hora de la movilidad y el progreso ha llegado.