¡ALERTA EN COLOMBIA! La política se enciende con un nuevo choque entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, dos titanes que han marcado la historia reciente del país. En un giro inesperado, Uribe ha lanzado un ataque contundente contra su sucesor, acusándolo de incoherente y traidor en su postura frente al régimen de Nicolás Maduro. La controversia estalló tras un tuit de Santos, donde criticó al gobierno de Gustavo Petro por su ambigua relación con Venezuela, instando a la acción tras el retiro de embajadores por parte de otros países.
Las palabras de Santos, que llegan en un momento crítico con la toma de posesión de Maduro programada para enero de 2025, han reavivado viejas tensiones. Uribe no tardó en responder, afirmando que Santos ha traicionado sus principios y que su cambio de postura representa un grave daño a la democracia en la región. “La política acepta errores, pero no engaños”, sentenció Uribe, desatando un torrente de reacciones en redes sociales.
Este enfrentamiento no solo es un intercambio de palabras; es un reflejo de las profundas divisiones ideológicas en Colombia sobre cómo abordar la crisis venezolana. Mientras Santos aboga por el diálogo, Uribe exige un rechazo total al régimen, calificándolo de dictadura brutal. La tensión se intensifica a medida que ambos exmandatarios se lanzan dardos públicos, y la comunidad internacional observa con atención.
La pregunta que resuena en el aire es: ¿qué rumbo tomará Colombia en medio de esta polarización? La disputa entre Uribe y Santos no es solo política; es un enfrentamiento que podría definir el futuro de la nación y su papel en la región. ¡Estén atentos! Este conflicto apenas comienza y sus repercusiones podrían ser más profundas de lo que imaginamos.