¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! La situación política del país se encuentra al borde del colapso tras las impactantes declaraciones del expresidente del Senado, Efraín Cepeda. En un mensaje sin precedentes, el senador conservador ha señalado directamente al gobierno de Gustavo Petro como responsable de la creciente violencia que azota a Colombia, acusando a la administración de haber debilitado el Estado a través de una “paz total” fallida que ha empoderado a los grupos criminales.
La jornada del 21 de agosto de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva de los colombianos, marcada por explosiones devastadoras en Amalfi y Cali que dejaron decenas de muertos y un panorama de caos y desolación. Las imágenes de escombros y heridos han generado un clamor generalizado por respuestas y acciones contundentes.
Cepeda, en un mensaje cargado de indignación, no se detuvo en las meras condolencias, sino que arremetió contra la estrategia de seguridad del gobierno, advirtiendo que la permisividad ha llevado al país a una situación insostenible. “Colombia está a merced de los violentos”, sentenció, instando a Petro a rectificar su política y devolver la ofensiva a las fuerzas armadas, que, según él, han sido maniatadas por decisiones gubernamentales que priorizan un proceso de paz ambiguo sobre la protección de los ciudadanos.
El senador criticó abiertamente la idea de una paz negociada que favorece a los criminales, advirtiendo que esta estrategia solo alimenta la impunidad y el terror. “No más concesiones al crimen”, clamó, planteando una visión de un Estado fuerte que no negocia su autoridad y que prioriza la seguridad de todos los colombianos.
Este crudo análisis de Cepeda no solo refleja un profundo desacuerdo con la administración actual, sino que también plantea un debate urgente sobre el futuro de la seguridad en Colombia. La pregunta que todos se hacen ahora es: ¿qué camino tomará el gobierno frente a esta creciente crisis? La nación está atenta y exige respuestas inmediatas.