**EXPLOSIVA RESPUESTA DE ANDRÉS JULIÁN RENDÓN CONTRA EL GOBIERNO DE PETRO POR PRESUPUESTO**
En un giro inesperado que podría cambiar el rumbo político de Colombia, más de 3 millones de colombianos han firmado para impulsar un referendo que busca la autonomía regional. Este movimiento, que ha generado un intenso debate, fue recibido con una contundente crítica por parte del presidente Gustavo Petro, quien lo calificó de amenaza a la reforma constitucional y a la redistribución de recursos recientemente aprobada.
El gobernador de Antioquia, uno de los principales promotores de la iniciativa, no tardó en responder a Petro a través de sus redes sociales. “Los argumentos del presidente parecen una inocentada”, afirmó, señalando que el centralismo ha perpetuado las desigualdades y que las regiones como Urabá y el Bajo Cauca siguen sufriendo problemas sociales y económicos graves. La propuesta busca descentralizar el control fiscal y político, permitiendo que las regiones manejen sus propios recursos con mayor independencia.
El referendo, que ya ha entregado más de 3 millones de firmas a la registraduría nacional, se encuentra ahora en manos de las autoridades que verificarán su validez. La respuesta de Petro, quien teme que esta descentralización debilite el estado central, ha encendido un debate que trasciende lo económico y se adentra en lo social.
Los promotores argumentan que la autonomía fiscal es crucial para eliminar el derroche del gobierno central y enfocarse en prioridades nacionales, mientras que el presidente advierte sobre los riesgos de una fragmentación que podría agravar la situación del país. Con el futuro de Colombia en juego, el debate se intensificará en las próximas semanas. ¿Es esta la solución que las regiones necesitan o un camino hacia la división? La opinión pública se prepara para un enfrentamiento decisivo.