**¿Y SI EL MUNDIAL FUERA POR ECONOMÍA? | Grupo A**
En un giro inesperado, la Copa Mundial de fútbol se transforma en un torneo económico, revelando quiénes realmente dominan no solo en el campo, sino también en el ámbito financiero. En el grupo A, Países Bajos, Ecuador, Senegal y Qatar se enfrentan en un análisis que va más allá del deporte, explorando el Producto Interno Bruto (PIB), PIB per cápita, inflación y crecimiento económico.
El primer partido entre Ecuador y Qatar desata una batalla intensa. Qatar, con un PIB de 179.6 mil millones de dólares y un PIB per cápita de 61,276 dólares, arrolla a Ecuador, cuyo PIB es de 106.2 mil millones y un PIB per cápita de 5,934.88 dólares. Sin embargo, Ecuador sorprende al ganar en inflación, con un 4.02% frente al 6.03% de Qatar, y logra un empate en crecimiento económico, mostrando su resistencia.
Luego, Senegal se enfrenta a Países Bajos. Aunque los Países Bajos dominan con un PIB de 1,018 billones de dólares y un PIB per cápita de 58,061 dólares, Senegal, con un PIB de 27.63 mil millones y 1,606.47 dólares por persona, se destaca al marcar un gol en inflación, aunque los Países Bajos se llevan el partido con un 5% de crecimiento frente al 6.1% de Senegal.
En el tercer enfrentamiento, Qatar se impone a Senegal, consolidando su posición como favorito. Finalmente, en el decisivo choque entre Países Bajos y Ecuador, los europeos triunfan 3-1, asegurando su lugar en la siguiente ronda. Con un coeficiente de Gini que revela la desigualdad económica, Países Bajos termina en primer lugar, seguido de Qatar, mientras que Ecuador y Senegal quedan eliminados.
La Copa Mundial económica ha dejado claro que el juego no solo se gana en el campo, sino también en la balanza económica. ¡Los números hablan y el mundo observa!