**Donald Trump impone aranceles devastadores: Brasil en crisis y Colombia al borde del abismo cafetero**
En un giro radical de la política comercial estadounidense, el presidente Donald Trump ha elevado los aranceles a productos importados, afectando gravemente a Brasil y poniendo en riesgo la economía colombiana, particularmente su sector cafetero. A partir del 7 de agosto, Brasil enfrentará un asombroso arancel del 50%, un golpe devastador que podría desestabilizar su economía, mientras que Colombia, aunque mantiene un arancel del 10%, se encuentra en una posición precaria.
Esta medida universal impone un arancel mínimo del 15% para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, y del 10% para aquellos con superávit, como es el caso de Colombia. Sin embargo, el impacto de esta decisión ya resuena en los mercados financieros, que reaccionaron negativamente, con caídas en las bolsas de Nueva York, Europa y Asia.
Los gremios colombianos han expresado su preocupación por el impacto que estos aranceles tendrán en sus exportaciones a Estados Unidos, un mercado crucial que representa casi 30,000 millones de dólares anuales. Aunque Colombia ha logrado mantener su arancel en el 10%, la competencia con México, que goza de acceso sin aranceles, plantea un desafío significativo.
El presidente Gustavo Petro se reunió con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, buscando establecer un diálogo que permita mitigar los efectos de esta medida. “No podemos permitir que el 10% se convierta en un obstáculo insuperable”, advirtió un representante del sector cafetero, enfatizando la necesidad de negociaciones urgentes para evitar que la distorsión del mercado afecte a los productores colombianos.
Mientras Brasil lidia con un golpe arancelario sin precedentes y Colombia intenta navegar por aguas turbulentas, la comunidad internacional observa con atención. La situación es crítica y el tiempo apremia: ¿podrán estos países revertir esta decisión antes de que cause un daño irreparable?